TICon logo
puntuacion 100 pagespeed

Obtén un 100 en PageSpeed Insights de Google

| Diseño Web | Posicionamiento SEO 
icon581
La optimización de un sitio web es esencial para garantizar un rendimiento eficiente, una accesibilidad adecuada y un buen posicionamiento en los motores de búsqueda. En este artículo, exploraremos los principales puntos de técnicas y prácticas recomendadas que te ayudarán a obtener una puntuación de 100 en PageSpeed Insights de Google para tu sitio web.
¡Comencemos!

Rendimiento

  • Reduce en contenido que no se use y Minifica los archivos CSS: Reduce las reglas que no se usen de las hojas de estilo de la parte visible y comprime las las líneas escritas en el CSS. Así se disminuye el tiempo de carga de la red.
  • Optimiza los archivos JavaScript: Comprime las líneas escritas, así se puede reducir el tamaño de la carga útil y el tiempo de análisis de la secuencia de comandos. También evita usar código JavaScript antiguo para navegadores modernos, como los polyfills y transforms.
  • Optimiza y utiliza las imágenes de forma eficaz: Las imágenes optimizadas se cargan más rápido y consumen menos datos. Utiliza los formatos como WebP y AVIF que comprimen las imágenes mejor que los formato PNG y JPEG. También precargar las imágenes, así tendrás que precargar la imagen para mejorar el LCP. Por último, muestra imágenes con una resolución adecuada, las imágenes deberían ser proporcionales al tamaño de la pantalla y a la proporción de píxeles.
  • Habilita la compresión de texto: Activa la compresión GZIP, Deflate o Brotli para los archivos de texto y minimizar el total de bytes de la red.
  • Evita las redirecciones de página: Revisa tus reglas de redireccionamiento ya que provocan retrasos adicionales antes de que la página se pueda cargar. Utilizalas sólo cuando una página ya no exista.
  • Usa formatos de vídeo y eliminar las imágenes animadas: Los GIFs de gran tamaño no son eficiente. Utiliza los formatos de vídeo MPEG4 o WebM para incluir animaciones.
  • Elimina los recursos que bloqueen el renderizado: Evita utilizar recursos externos como fuentes de texto antes de cargar la página para aumentar la velocidad de renderizado inicial.

Accesibilidad

  • Nombres accesibles en los botones: Añade un nombre accesible para que los lectores de pantalla no lean en voz alta como "botón" y les resulte útil.
  • Imágenes con alt: Utiliza los elementos informativos para incluir textos alternativos cortos y descriptivos. Los elementos decorativos se pueden omitir usando un atributo "alt" vacío.
  • El documento con elemento title: Los títulos proporcionan una idea general sobre la página a los usuarios de lectores de pantalla.
  • Utiliza el un atributo [lang]:Si no se especifica ningún atributo lang en una página y el idioma de la página es diferente del predeterminado, es posible que el lector de pantalla no lea correctamente el texto de la página.
  • Utiliza enlaces con nombres reconocibles: Usar textos de enlace que sean reconocibles, únicos y que se puedan seleccionar mejora la experiencia de navegación de los usuarios de lectores de pantalla.
  • Áreas con un tamaño y un espaciado suficientes: Las áreas táctiles con un tamaño y un espaciado suficientes ayudan a los usuarios con posibles dificultades para usar controles pequeños a activarlos.

SEO

  • No bloquees la indexación de la página: Verifica los permisos para que los buscadores pueden incluir tus páginas en los resultados de búsqueda.
  • El documento tiene un elemento title y metadescription: Proporciona los títulos con una idea general sobre la página y metadescripciones en los resultados de búsqueda para resumir brevemente el contenido de la página.
  • Optimiza los enlaces: Añade textos descriptivos en los enlaces para ayudar a los buscadores a entender tu contenido, y asegurate que los enlaces sean rastreables.
  • robots.txt válido: Si el formato del archivo robots.txt no es correcto, es posible que los rastreadores no puedan interpretar cómo quieres que se rastree o indexe tu sitio web. 

Otras practicas recomendadas

  • Usa HTTPS: Todos los sitios deberían estar protegidos con el protocolo HTTPS, incluso los que no gestionen datos sensibles.
  • Evita solicitar el permiso de geolocalización: Los usuarios dudan o desconfían de los sitios web que solicitan su ubicación sin contexto.
  • Evita solicitar el permiso de notificación: Los usuarios dudan o desconfían de los sitios que solicitan enviar notificaciones sin contexto.
Acepto

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mejorar la navegación. Acepte para seguir navegando. Más Información

Únete al Newsletter
No te pierdas los artículos y consejos gratuitos que compartimos cada semana con nuestra comunidad.
icon icon
* Debe aceptar nuestra política de privacidad
icon